martes, 23 de mayo de 2017
Predicción globo con CUSF
Entramos en http://predict.habhub.org/ para ver donde va a caer nuestro globo y buscamos las coordenadas de el lugar donde lo vayamos a lanzar. En este caso lo vamos a lanzar desde el instituto IES Guadalquivir en Lora del Río. Metemos esas coordenadas en el cuadro de datos y metemos los otros datos que nos piden. Por último, hacemos clic en Run Prediction y nos señala con un punto verde el lugar donde caerá.
domingo, 21 de mayo de 2017
jueves, 30 de marzo de 2017
domingo, 26 de marzo de 2017
Los Blogs que me parecen mas influeyentes son
Xakata Móvil es un blog dedicado a teléfonos móviles, tarifas, software e internet móvil. Imprescindible para escoger el mejor teléfono móvil y la mejor compañía.
¡Vaya Tele! es un blog sobre televisión, audiencias, noticias y series. Para estar al día de lo mejor de la tv.
sábado, 25 de marzo de 2017
Protocolo FTP (protocolo de transferencia de archivos)

Su objetivo es el de transmitir archivos exitósamente entre máquinas en una red sin que el usuario tenga que iniciar una sesión en el host remoto o que requiera tener conocimientos sobre cómo utilizar el sistema remoto. FTP permite a los usuarios acceder a archivos en sistemas remotos usando un conjunto de comandos estándar muy simples.

Durante una conexión FTP, se encuentran abiertos dos canales de transmisión: un canal de comandos (canal de control) y un canal de datos.El protocolo FTP es el sistema de transferir archivos más estable y fiable que hay en Internet. Esto significa que la descarga y subida de archivos que hagas tendrán más opciones de completarse si errores de transferencia, y quedarán intactos después del envío.
Google Brillo, un sistema operativo para el Internet de las Cosas y protocolo M2M (Machine 2 machine)
Google Brillo
Android no se conforma solo con tener el control de la mayoría teléfonos inteligentes del mundo y parece que ahora quiere controlar los dispositivos más pequeños que conforman la Internet de las Cosas.
Android no se conforma solo con tener el control de la mayoría teléfonos inteligentes del mundo y parece que ahora quiere controlar los dispositivos más pequeños que conforman la Internet de las Cosas.
Google esta a punto de lanzar un nuevo sistema operativo basado en Android, llamado Brillo, que podría funcionar en dispositivos menos potentes como bombillas inteligentes o cámaras de seguridad. El sistema operativo Brillo podría hacer que sea mucho más fácil para los desarrolladores crear dispositivos IO. Hasta el momento no hay ningún sistema operativo universal para la Internet de las cosas y los diseñadores de dispositivos inteligentes deben construir su propio software para cada producto que producen.

El sistema operativo Brillo podría hacer que sea mucho más fácil para los desarrolladores crear dispositivos IO. Hasta el momento no hay ningún sistema operativo universal para la Internet de las cosas y los diseñadores de dispositivos inteligentes deben construir su propio software para cada producto que producen y este podría traer una gama de diferentes dispositivos entre sí y hacer más fácil para que se comuniquen entre sí en una sola plataforma.
Protocolo M2M (Machine 2 machine)

miércoles, 22 de marzo de 2017
A Tim Berners-Lee no le gusta la internet actual, así que quiere reinventarla
El creador de la World Wide Web -que muchos
identifican con internet, aunque solo sea parte de ella- está un poco
harto de lo que ha terminado siendo esa telaraña mundial para muchos: un
gigantesco y poderoso mecanismo de espiar y monitorizar todo lo que hacemos en ella.
Eso ha hecho que Sir Tim Berners-Lee se haya puesto manos a la obra con un grupo de expertos para tratar de resolver los problemas de la World Wide Web. Quieren crear una web distinta, descentralizada y que no esté sujeta al control por parte de gobiernos y empresas.
Desde mi punto de vista pienso que esto es realmente algo necesario, puesto que a día de hoy, internet es una de las cosas mas utilizadas y esta debería ser totalmente segura, en caso contrario estamos expuestos a un continuo observamiento por parte de otras personas.
Eso ha hecho que Sir Tim Berners-Lee se haya puesto manos a la obra con un grupo de expertos para tratar de resolver los problemas de la World Wide Web. Quieren crear una web distinta, descentralizada y que no esté sujeta al control por parte de gobiernos y empresas.
Una web descentralizada
La web ya no es lo que era: este poderoso mecanismo de comunicación se ha viciado en muchos ámbitos en los que se controla, filtra y censura el mensaje. Vinton G. Cerf, co-creador del protocolo TCP/IP, explicaba cómo "la gente cree que producir objetos digitales significa que siempre estarán ahí, pero eso ya no es cierto".Desde mi punto de vista pienso que esto es realmente algo necesario, puesto que a día de hoy, internet es una de las cosas mas utilizadas y esta debería ser totalmente segura, en caso contrario estamos expuestos a un continuo observamiento por parte de otras personas.
miércoles, 8 de marzo de 2017
miércoles, 1 de marzo de 2017
Tarea 9: Quitar tattoo con GIMP
- Selecciona la herramienta clonado. Definimos el origen de clonado dejando pulsada la tecla Ctrl y picando en el lugar deseado. Ahora procedemos a clonar dejando pulsado el botón izquierdo del ratón y desplazando el ratón.
- No te preocupes si los primeros resultados no son los deseados. Tómate de 5 a 10 minutos de pruebas antes de intentar la práctica en serio. Estos minutos iniciales te permitirán optimizar el uso de la herramienta y así poder utilizarla correctamente. ¡¡Utiliza una opacidad baja!!
miércoles, 8 de febrero de 2017
MI LIBRO FAVORITO
El gran Gatsby / F. Scott Fritzgerald
El gran Gatsby es una novela de 1925 escrita por el autor estadounidense F. Scott Fitzgerald que sigue a un grupo de personajes que viven en la ciudad ficticia de West Egg en próspera Long Island,
en el verano de 1922. La historia hace referencia principalmente al
joven y misterioso millonario Jay Gatsby, su pasión quijotesca y la
obsesión por la hermosa ex debutante Daisy Buchanan. Considerada como la
obra maestra de Fitzgerald, El gran Gatsby explora los temas de
decadencia, idealismo, resistencia al cambio, agitación social, y el exceso, creando un retrato de la época del jazz o de los locos años 1920 que ha sido descrito como una advertencia con respecto al sueño americano.
viernes, 20 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)